Ayer te fuiste a la 1:31 de la tarde. Ayer te fuiste pero te extraño desde hace mucho. Ayer te fuiste y nadie que no ha sentido este dolor será capaz de comprenderlo, pero sí acompañarlo. Me acompañan mi hijo y tu mamá, me acompañan tu hijo y su mamá, me acompañan las tías que me has dejado. Me acompañan también y como siempre mis amigxs quienes desde su geografía me abrazan y habrán de cuidarme. Ayer te fuiste y me despedí de ti con el amor necesario, con la ternura adecuada y con la certeza de que para ti ya no hay dolor ni vacío sino viajes, muchos viajes. Ayer te fuiste y no. Te quedas, te quedas aquí -señalo mi corazón- y te quedas aquí -señalo mi cabeza llena de los lindos recuerdos que en estos diez años encontraron un buen lugar para resistir.

The River of Girls

i.m. India’s missing girls

This is not really myth or secret.

This murmur in the mouth
of the mountain where the sound
of rain is born. This surging
past pilgrim town and village well.
This coin-thin vagina
and acid stain of bone.
This doctor with his rusty tools,
this street cleaner, this mother
laying down the bloody offerings
of birth. This is not the cry
of a beginning, or a river
buried in the bowels of the earth.
This is the sound of ten million girls
singing of a time in the universe
when they were born with tigers
breathing between their thighs;
when they set out for battle
with all three eyes on fire,
their golden breasts held high
like weapons to the sky.
Tishani Doshi

islands, men, and look mom i am a mermaid

no man is an island entire of itself; every man 
is a piece of the continent, a part of the main;

says John Donne

no
man
is
an
island 

i don't know.

i did meet a man who was an island 
the man fooled a continent,
or did continents fooled him?
 
oh
well

when it comes to life ::: all is part of the main
or 
the pieces.

(and i said pieces not piscis)

also, i am a mermaid.

sin señas particulares

Se llamaba Silvia Isabel Zeleny Barraza. Hija de Isabel Barraza Zamora y Samuel Zéleny Barrios. Nació un 17 de mayo de 1938. En Navojoa, Sonora, donde sólo nació y vivió mes y medio antes de ser criada en la Ciudad de México. Su infancia la vivió en Escandón. Hizo la primaria en “El Pípila” escuela situada frente a los Pinos; ahí mismo trabajó como maestra muchos años después y ahí mismo tres de sus hijos hicieron sus primeros estudios. Hablemos de coincidencias otro día.

Silvia, con i latina, no con y griega, como yo, era Tauro pero decía que era géminis porque uno, nació tres días antes del cambio de signo y dos porque era tan-tan apegada a su hermano que decidió que la suya era una relación de gemelos. Cuando leo que los geminis son expresivos e inteligentes y que presentan dos aspectos distintivos de su personalidad, y uno nunca puede estar seguro con cual se va a encontrar cara a cara, me digo: sí, mi madre no nació geminis, se convirtió en geminis porque una nunca sabía qué se iba a encontrar. Por ejemplo, era tauro y decía que era géminis, su sangre era B- pero siempre nos dijo que era A positivo, esto trajo problemas cuando su última estancia en el hospital pero de eso hablaré otro día. Hoy, hoy solo diré que tenía las cejas pegadas y odiaba eso, sus ojos eran pequeños, cafes, su nariz regular y un mentón pequeño.  De acuerdo a su último pasaporte mexicano expedido en noviembre de 2012 es una mujer sin señas particulares, pero yo recuerdo todas sus señas particulares, su cabello crespo, las pecas en el dorso de sus manos, sus hombros anchos, su delgada línea de oro dental entre sus incisivos, su manera de decirme hijita, su tomarme de la mano al cruzar una calle, esa la manera única que tenía de dar abrazos de más de siete minutos con una profundidad de 4 centímetros. Silvia Isabel Zéleny Barraza calzaba del 3 mexicano, del 6 americano, media 1.56 centímetros. Aprendió a nadar a los 55 años y murió a las 12 del día un 6 de septiembre de 2014 a los 78 años.

Y la extraño como si hubiera sido ayer.

date(d) in translation

hey, he said, te quiero un chingo

and for a second, for a tiny second, she thought, oh my god is this really happening?

but then

then

she realized that his level of Spanish was not hers. she realized, he is not that savvy when it comes to verbs in Spanish. he just isn’t.

do you know what that means? she asked him (after all, they have only dated for a couple of weeks the chances of querer were null).

i am saying i like you a lot, aren’t i.

no, you are not.

she then became a language instructor (and forgot she was simply woman with a man she met through an app). she told him there is only one word to show love in English while in Spanish there are two. te amo means this. te quiero means that. me gustas, is different.

you clearly don’t love me un chingo, she told him. (YET, she wanted to say) (or perhaps she actually said it YET!) (her index pointing at time). you just like me.

un chingo, he said.

she smiled. he kissed her. she smiled again.

you are so smart, he said.

no, i am just bilingual, she wanted to say. (or maybe she did say it)

 

then

after the kiss

then

she realized that his level of Spanish was bad yes. but HER levels of affection are messed up, and no grammar lesson might fix them any time soon.

Yo soy mi casa

I

Casa redonda tenía
de redonda soledad:
el aire que la invadía
era redonda armonía
de irrespirable ansiedad.

Las mañanas eran noches,
las noches desvanecidas,
las penas muy bien logradas,
las dichas muy mal vividas.

Y de ese ambiente redondo,
redondo por negativo,
mi corazón salió herido
y mi conciencia turbada.
Un recuerdo mantenido:
redonda, redonda nada.

Guadalupe Amor

2020

el 2020 pinta bonito, pinta muy bonito y miren que el 2019 fue un embarradero de tinta y emociones y dolores tantos. pero el 2020 llegó con todo, llegó haciéndome sonreír, llegó de la mano de mis amigas, llegó de la mano de editores grandiosos, trajo bajo el brazo proyectos, ideas, sue-ños-he-chos-rea-lidad. el 2020 también desliza viajes y boletos de avión, subidas después de las bajadas, ganas inmensas de sonreír. el 2020 es el versátil actor que me hace sonreír cada mañana, es un playlist con el loop más alegre del mundo. el 2020 pinta bonito, muy bonito.

Como cuando Gornick encuentra en Ginzburg lo que yo encuentro en ella y no puedo más que citarla y pedirles que lean este párrafo y en vez de Natalia Ginzburg (o además de Ginzburg) digan Vivian Gornick ra rá rá

“A writer whose work has often made me love life more is Natalia Ginzburg. Reading her, as I have repeatedly over many years, I experience the exhilaration that comes with being intellectually reminded that one is a sentient being. First time around, my eyes were opened to something important about who I was at the moment of reading; later, to who or what I was becoming. But then I lived long enough to feel a stranger to myself—no one more surprised than me that I turned out to be who I am—and reading Ginzburg again has provided solace as well as revelation.”

Vivian Gornick

(you can read the whole article, here)

costos

¿Qué costos hemos o habremos de pagar

por todas las ausencias domésticas y familiares que cometemos

cuando escribimos?

Dice Nona Fernández, la cita Sara Uribe, lo siento yo.

1967

mi madre perdió un bebé en 1967. eso dicen mis notas que escribí no sé cuándo. tampoco me acuerdo si fue mi hermana o la investigación de clau la que me hizo llegar a ese dato.

me acuerdo que de chica una vez oí una  conversación sobre cómo una de mis tías había perdido un bebé hace mucho, pregunté  (o tal vez solo pensé) ¿cómo se pierde un bebé?

cuando era chica me gustaba perderme. perderme de la vista de mis papás. me metía entre la ropa de mazón. el mazón del centro, la tienda esa que era el más grande centro departamental en el hermosillo de finales de los 70.

mi papá decía que él le dijo a mi mamá que quería una hija. mi mamá decía que se iba a operar de la vesícula y que iba a aprovechar para operarse y no tener más bebés y cambió de opinión. mi tío decía que él  convenció a mi mamá de no hacerlo sin consultarlo con mi padre.  ¿cómo ocurriría todo en realidad? ¿mi madre quería una hija o quitarse la vesícula?

¿soy una vesícula?

sí, soy una vesícula. pero fui una vesícula muy amada, más que amada.

mi madre perdió un bebé en 1967. yo tendría un hermano o una hermana seis años mayor que yo. ¿será por eso que mi madre tenía miedo de tenerme? ¿sería por eso que decidió tenerme? ¿cómo habrá vivido este duelo mi madre?

en 1998, cuando yo estaba embarazada, soñé una vez que el bebé se me salía, se resbalaba y que yo corría a alcanzarlo. como perder un bebé.

leo otra vez mis notas a mano. mi madre perdió un bebé en 1967 y no hay nadie, ¿de dónde saqué ese dato. no hoy verdaderamente nadie que me pueda contar algo al respecto. lo único que sé de 1967 es que:

  • Fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.
  • Nevó en la Ciudad de México por primera vez.
  • El Surveyor 3 aterrizó en la luna
  • Se suicidó Violeta Parra
  • Elvis y Priscilla Presley se casaron
  • Los Beatles lanzaron el Sargent Pepper’s Lonely Hearts Club Band
  • Yemen se independizó del Reino Unido
  • Mi madre perdió un bebé.
Un Alma Cercana