I am reading a lot

I am reading a lot, I am reading Reyna Grande’s The Distance Between Us, I am reading I am not a feminist, a feminist manifesto by Jessa Crispin. I am reading Nombres y Animales by Rita Indiana. Before these three books I was reading some other three books, and before those…

I am also rereading Antígona González by my beloved Sara Uribe and the translation of my also beloved John Pluecker, because I am writing a paper on it, and because it has helped shape what I am working on and because, how can one not re-read this amazing book?

I am also reading two short-stories a week for my 1302 class, but ultimately for me, for my own sake.

I am reading a lot, perhaps as an attempt to escape the normality of life, perhaps to simply escape life, but oh, well.

textos antes del café

durante el taller de Tepoztlán, Luisa nos compartió su práctica matutina. se levanta y así en piyama, así sin café, así sin siquiera tener los ojos bien abiertos, se va a su estudio a escribir. escribe lo que sea, sin pensar, escribe lo que sea, sin revisar. no importa lo que escriban, nos dijo, lo que importa es escribir. y si algo de ahí se puede rescatar, bien, si no, pues.

no lo hago a diario, digamos que lo hago un día sí, dos no, dos días sí, tres no. lo hago cuando mi ánimome arrastra por ósmosis al escritorio. al archivo lo llamo textos de madrugada, aunque la verdad, nunca es la madrugada. lo más temprano ha sido las 7:45 am.

ha sido un ejercicio rearísimo. lo más cercano a hacer un diario que no es impostado. lo más cercano a escribir el verdadero yo. digo cosas… no. ESCRIBO cosas que ni yo misma sabía que andaban por ahí. no escribo de mí, pero cuando digo eso siempre en realidad escribo de mí.

creo que al archivo lo debería llamar textos antes del café. porque es en esas mañanas que mi cerebro está manso, que mi cuerpo no tiene ansiedad alguna, que mi alma no piensa demasiado. y créanme mi alma SIEMPRE piensa demasiado.

yo no sé si estos textos antes del café se vuelvan un día algo más, en realidad poco importa. lo que importa es que lo que estoy escribiendo, no a esa hora, sino después, en otro momento del día y de la semana, está saliendo distinto. o a lo mejor está saliendo como toda escritura en realidad debería salir y yo lo ignoraba.

por cierto.

este es un texto sin café.

feminist work

Making people uncomfortable was feminism’s whole point. In order for a person, or a society, to make drastic changes, there has to be a mentor or emotional cataclysm. One has to feel strongly, the need for change before change will willingly be made. And a feminism where everyone is comfortable is a feminism where everyone is working for their own self-interest, rather than the interest of the whole. So, while feminism has become fashionable, the actual feminist work of creating a more equal society is as unfashionable as it has ever been.

Jessa Crispin, Why I am not a Feminist, A Feminist Manifesto.

what your parents have to offer you

Suddenly I realized that I wanted everything to be as it was when I was younger. When you’re young enough, you don’t know that you live in a cheap lousy apartment. A cracked chair is nothing other than a chair. A dandelion growing out of a crack in the sidewalk outside your front door is a garden. You could believe that a song your parent was singing in the evening was the most tragic opera in the world. It never occurs to you when you are very young to need something other than what your parents have to offer you.

 
― Heather O’Neill, Lullabies for Little Criminals

perfect match

I am in a coffee shop, I am grading, or I should be grading, but. There is a couple sitting next to me. He is in the army, it is so easy to know that in this city. She is an immigrant, maybe? Her accent sounds like mine, y’s for j’s, r’s rolled a bit too much. They met online. This is their first date. They might have been for a while because at this point he is telling her what he wants from a woman. He is telling her the kind of wife he is looking for. She smiles, she nods, she agrees. She smiles. She asks him about work, his work, he says, “this is great coffee, did you like yours?” Later on he is the one asking the questions, “tell me about your first marriage.” It was her turn to say, “this is really great coffee.”

escribo

escribo una novela. escribo una novela con secretos. escribo una novela para no esconderme. escribo una novela en tres. escribo. en esta novela no voy a hacer trampa. esa la trampa que hice en Una y en Todo, (qué bonito se oye así: Una y Todo). esta será novela de largo aliento. esta no se recargará en el fragmento. escribo una novela para soltar, para dejar, para avenir.

nunca había usado la palabra avenir. pero, claro, nunca había escrito una novela así.

el semestre empezó tarde

digamos que este año el semestre empezó tarde para mí, porque me fui a la residencia, porque di clases en línea, porque traté de evadir el fin de año-inicio de año, por mi Fátima, porque el 2016 estuvo de la tiznada y porque, seamos honestos, soy de lento aprendizaje.

así que es la semana cuatro del semestre y yo siento que es apenas la primera. no me sé los nombres de mis alumnos pero caramba qué geniales son, participan, discuten, leen, REPITO: ¡leen!

descubro entonces que las mañanas son buenas, sanas, cálidas, ricas conmigo. hasta sonrío.

las tardes, las tardes me despedazo, sólo quiero mi cama, mi almohada, dormir y soñar a mi nena. dormir y no pensar en la ausencia. es como si la vida, esa cosa llena de artilugios, hipnotismos y dolores varios empezara tarde. tan tarde.

soy toda bandeja de entrada

estos días han sido duros, pero nada comparados con los días que ha vivido mi hermana. pienso en ella, en ellas a diario. el día corre bien hasta que en un momento el recuerdo de la ausencia se me agolpa en la garganta y me falta un poco el aire. pensé que lo más triste en mi vida hasta ahora era la muerte de mi madre.

pero dentro de todo lo gris, dentro de todo el dolor, es increíble el amor que nos rodea. he recibido, para mí y para mi hermana, las palabras más bellas, los cariños más hermosos, la solidaridad más plena. mis amigas, mis amigos, mis ex-alumnos, mi familia que vive lejos, mis queridas brujas del taller.

esta noche, por ejemplo, me escribió una escritora que es dulce y feroz. me ofreció su cariño diciendo: soy toda bandeja de entrada. y quise llorar y reír al mismo tiempo porque, también yo, me siento así: soy toda bandeja de entrada.

Fátima

Fátima nació el 12 de diciembre. Un poco en broma, decíamos que era Fátima Guadalupe, pero Fátima no podía ser Guadalupe porque Fátima nació bajo el Islam. Mi sobrina era musulmana, a su manera, pero lo era. Fatimita, la llamaba mi mamá. Yo la conocí cuando tenía 6 años, estaba de visita con mi hermana, ayudándole en un proceso de divorcio que a fin de cuentas se extendió otros años más. Fátima bailaba y brincaba y cantaba feliz por todos lados. Me decía: I will never get married. Supongo que ya entonces sabía que el matrimonio de sus padres era complicado. Complicado es poca palabra.

Fátima quería ser doctora. Fátima amaba a su madre inmensamente. Fátima un día dijo: voy a hacer voluntariado en Sudáfrica y así lo hizo. Fátima tomó con valentía su diagnóstico. Fátima quería vivir pero decía que si no había más al menos quería irse sin dolor y al lado de su madre. Así lo hizo.

Fátima Askin murió el 2 de Febrero en la mañana. Mi hermano dice que llegó con la Virgen de Guadalupe y se fue con la Virgen de la Candelaria. Yo digo que llegó y se fue cuando menos lo imaginamos. Yo digo que estuvo y estará siempre con nosotros. Yo digo que Fátima bailó y brincó y cantó feliz en esos pocos veinte años de vida. Nunca tuvo un novio, nunca dio un beso, pero amó, amó inmensamente.

amor. fondos. amor

en 2013 murió mi hermano. en 2014 murió mi madre. en 2016 mi sobrina Fátima fue diagnosticada con uno de los más extraños tipos de leucemia. estudiaba medicina. viajó a África a hacer voluntariado. es hermosa. es maravillosa. es el alma más dulce que conozco. ella y mi hermana necesitan apoyo. viven en el primer mundo, sí, pero incluso los hospitales de primer mundo tienen deficiencias.

si usted puede, si usted quiere, un poquito de su parte hará mucho por ellas. un click aquí nos dará esperanza.

mi alma lo agradece.