Lengua madre by María Teresa Andruetto
My rating: 5 of 5 stars
Esta novela me reventó el alma.
Por un lado tenemos la relación entre tres generaciones de mujeres madre, hija, nieta, sus diálogos, sus negociaciones, sus conflictos, sus temores y obsesiones; por otro lado tenemos esa la forma de aproximarse a estas tres mujeres y a la historia de cada una.
María Teresa Andruetto apela al ejercicio epistolar -y documental- para contarnos quién es cada una y el por qué de cada una. Digamos pues que la novela la protagonizan dos mujeres que ya no están y una tercera que comienza a preguntarse donde estuvieron y, de pasó, donde estuvo y está ella misma.
Lengua Madre es, y parafraseo a Andruetto, una partitura. El texto no parte ni del inicio ni del final, parte del desorden, del caos que es la dictadura. Una, como lectora, se vuelve entonces la intérprete y la audiencia de una revolución orquestrada para acabar con todo y, por si fuera poco, para recordarnos que la lengua madre es una, es única, es propia.