my mother a chair

No more mother to sit with me until I fall asleep. At night I sometimes put a chair by my bed to keep me company. When you have no mother you make do with a chair.

 

Albert Cohen, Book of My Mother

INDIANA: SNAP LIKE JESSE

One of his signature expressions was “I am not afraid.” That day, after being called faggot by dozens of screaming children, Jesse positioned me in front of the mirror. He taught me to make wide circles with my arm. Three circles and a snap, he said. Snap on the word not. “I am not (snap) afraid.”

I practiced over and over.

“Let the children hear you,” he said.

When I went home, I stood in front of the mirror. I snapped and snapped and snapped. I snapped for my parents, who thought it was a beatnik thing. I snapped for my white friends, who thought it was funny. I snapped for my black friends, who gave me advice on how to snap even louder- how really scare people when I snapped. Because that was the purpose.

 

Kirk Read, How I Learned to Snap

a veces

A veces oigo la voz de mi madre preguntándome, ¿estás tomando suficiente agua? Por si las dudas al lado de mi cama tengo mi botella de agua que lleno cada tarde antes de sentarme en el escritorio y que vuelvo a llenar por la noche, antes de dormirme. le pongo hielo. A mí el agua me gusta fría. A veces recuerdo el olor de mi madre. Su crema Esteé Lauder o su perfume de Lancôme. Me llega de golpe, cuando menos lo espero. Llega en la forma de una señora que camina por el campus y me sonríe, no me conoce y me sonríe. O tal vez me ha conocido toda la vida. A veces me quiero sentar a leer las libretitas esas que me traje de contrabando de su casa. Unas cuantas de las muchas agendas con direcciones y teléfonos que mi madre actualizaba cada año aún cuando nadie actualizábamos ni teléfonos ni direcciones, nosotros siempre los mismos. No me atrevo, no quiero leer ahí las cuentas por pagar que se ponía a sumar y restar. Los títulos de libros o películas que quería leer o ver. Sus listas de mandado. Sus recordatorios. Los nombres de los muchos medicamentos que tenía que tomar en su último año de vida. A veces quiero escribir de ella, un libro grande y gordo, un poema largo y delgadito. Quiero pero no, quiero compartirla y no, quiero escribirla y no. Me la pienso mejor. Escribo líneas y líneas y líneas y líneas cuando manejo, cuando camino, cuando estoy sola, cuando tengo sed y me pregunto si he tomado suficiente agua y cuando huelo su crema de Esteé Lauder o su perfume de Lancôme en el cuerpo de otra mujer, otra mujer que no es mi madre. A veces, a veces.

I am here, the mermaid whose dark hair
streams black, the merman in his armored body
We circle silently about the wreck
we dive into the hold. …
We are, I am, you are
by cowardice or courage
the one who find our way
back to the scene
carrying a knife, a camera
a book of myths
in which
our names do not appear.

Adrienne Rich

leche la de mi pueblo

  1. a mi papá le gusta mucho contar la historia de cuando una vez hace ochocientos siglos me llevaron al df y desayunando en casa de alguien, al tomar un traguito de leche y dije: “uy, no, leche? la de mi pueeeeeeblo!” la leche de mi pueblo era la Oro Puro.
  2. mi papá está de visita.
  3. con frecuencia se equivoca y dice “mi mamá” en vez de decir “tu mamá,” sonrío, no lo corrijo porque entiendo que él también perdió a su mamá hace unos meses.
  4. mi papá también es huérfano de madre, huérfano de mi madre.
  5. mi papá un día se hizo de desayunar y en vez de aceite le echó jabón de trastes al sartén. intentó con dignidad comerse su experimento, pero no pudo.
  6. mi papá un día decidió que su apellido no era aguilar ramírez sino aguilar y ramírez, y no terminaría yo nunca de contarles los montones de líos legales en que se ha metido por esa pinche y que un día decidió agregar por sus pistolas.
  7. mi papá hoy me compró un pantalón, me sentí como la niña esa que dijo “leche? la de mi pueeeeeblo!”

the body has memory

“Yes, and the body has memory. The physical carriage hauls more than its weight. The body is the threshold across which each objectionable call passes into consciousness—all the unintimidated, unblinking, and unflappable resilience does not erase the moments lived through, even as we are eternally stupid or everlastingly optimistic, so ready to be inside, among, a part of the games.” 

Claudia Rankine, Citizen: An American Lyric

ciudadana

El fin de semana pasado leí, finalmente, Citizen: An American Lyric de Claudia Rankine. Cierro los ojos y aún veo las imágenes de sus páginas. Abro los ojos y entrego mi admiración para la poesía que, como ciudadana, transita los terrenos de una realidad que nos devora. Prefiero entonces ser ciudadana de la poesía, que del país en el que nací o del país en el que vivo. Punto.

The radiance falls on all of us

“If I could go back, I’d coach myself. I’d be the woman who taught me how to stand up, how to want things, how to ask for them. I’d be the woman who says, your mind, your imagination, they are everything. Look how beautiful. You deserve to sit at the table. The radiance falls on all of us.” 

Lidia Yuknavitch -mi amor- en The Chronology of Water

los días

los días son así, mamá. madrugo: doy clases. vuelvo: desayuno-charlo-bromeo con Barbudo. luego él se va a clase y la casa queda para mí. escribo, leo, califico, o hago algo en la casa para cubrir el hecho de que no me gusta el quehacer. preparo la comida viendo un programa bobo. gilmore girls, yo lo llamo sylmore girls. pienso en Ti. pienso en ti cuando sale la abuela de rory, no porque seas como ella, sino porque eres un poco como ella. si lo vieras me entenderías. a veces, si tengo mucha hambre como sola, a veces espero a Barbudo, a veces los dos esperamos  a Juan y comemos juntos los tres. las tardes se van en lo mismo leer, escribir, calificar, bromear con Barbudo, hacer algo que cubra el hecho de que no me gusta el quehacer.

los fines de semana sacamos las cámaras. los fines de semana sacamos el auto. los fines de semana salimos o nos quedamos y la rutina es más o menos la misma pero no se siente la misma. se siente más.

los días mamá, son así. en esta familia que tú me ayudaste a formar. y te sueño y te pienso y te tengo en mente en los días, las tardes y las noches y pienso que si vieras lo que ocurre en el departamento 31 de la calle de yandell estarías tan contenta. estos son los días que tú querías para mí. lo sé.

.informed.deformed.reformed.

In 1986 my daughter died the day she was born. From her I became a writer.

My writing is informed, deformed, and reformed by these things:

1.I think gender and sexuality are territories of possibility. Nevermind what weve been told or what the choices appear to be. Inside artistic practice the possibilities open back up.
2.I think narrative is quantum.
3.I think the writer is a locus through which intensities pass.
4.I think literature is that which fights back against the oppressive scripts of socialization and good citizenship.
5.I think the space of making art is freedom of being.
6.I think things that happen to us are true. Writing is a whole other body.
7.I believe in art the way other people believe in god.

 

Lidia Yuknavitch