she

She wanted to soldier a gulf of anyone. She wanted to soldier out of here her long delineation longer than would be counting. Cut through this leak of revolution the future will come out.

 

Anne Waldman

el hijo y yo

Pues resulta que el hijo se quedó en casa y no se lanzó a la aventura en Colorado. No me había dado cuenta de que teníamos muchomuchomucho tiempo sin estar así, él y yo. A veces salimos solos, o nos hemos quedado solos en casa pero como que cada uno está siempre en su cosa (o en su compu o en su tele o en su libro o en su whatever).

El caso es que desde el viernes hicimos campamento en mi cuarto para hacer tres cosas: comer, ver netflix, platicar-reír. Es extraño tenerlo en mi cama y que no sea un pequeñito panzón sino un chico alto y flaco con pies lenguadevaca.

El hijo y yo, lo sabemos ya, tenemos una relación poco común, o a lo mejor es muymuy común y no lo sabemos. A veces peleamos, nos gritamos, nos damos portazos y al rato como si nada hubiera pasado. En eso creo que sí somos muymuy comunes.

Debo ser franca, extraño a la otra mitad de la tropa, pero aprecio estos días de hijo y yo, días que un día escribiré como memorias de la madre pre-menopáusica de un hijo pos-adolescente, o algo así.

bitácora de viaje

Cuando me tocó mi parte de sacar cosas de casa de mi mamá, cuando me tocó elegir qué me llevo. Me abracé a un montón de agendas y cuadernos que tenía por ahí. Mi mamá hacía de sus agendas un tesoro donde anotaba teléfonos, direcciones, títulos de libros, de películas, cachitos de recetas. Venía otro año y venía otra libreta. Como estudiante cumplida mi mamá pasaba en limpio todo y luego a la libreta iba agregando más contactos, más listas, más cosas qué pagar.

Hoy las revisaba y en una de ellas me topé con su bitácora de cuando viajó a Turquía a ver a mi hermana y a conocer a sus dos hijos que entonces tendrían entre dos y cuatro años.

Mi mamá, que entonces no hablaba ni gota en inglés, viajó de Nueva York a Londres a Alemania a Turquía. Anotó lo que pasó cada uno de sus días en ese otro mundo que sólo conozco en fotos. ¿Lo he leído ya? No. Puse la bitácora en mis manos, le eché apenas un ojo, acaricié la letra de mi mamá como si fuera su mano, su mejilla. Me dije, “Andale verás.” Una frase muy de ella, la dije porque mi voz se parece a la de ella, la dije para sentir que ella me la decía, la dije porque decir sus palabras es lo más cercano a oírla.

Esta es, por tanto, otra bitácora de viaje, la del mío por las letras de mi madre. Ya me animaré, un día. No hoy. Un día.

desde mi palacio

He descubierto que la cuarta cosa que más me gusta en la vida (aparte de dar clases, escribir, y comer las delicias que prepara Barbudo) es acampar. Me he vuelto una experta, por ejemplo: ya no me quejo de nada. Si no hay baños como tales ni regaderas pues ni hablar. Si hay mosquitos, hay repelente. Si hace frío te tapas y te haces bolita.

Kingdom 6 REIEste fin de semana fuimos a Lincoln National Park, en Cloudcroft, Nuevo México. Fuimos porque teníamos tres días de libertad, fuimos porque queríamos estrenar el palacio que me compré hace unos días. Sí, dije bien, palacio. La Kingdom 6 de REI es mi hogar en el bosque donde todo huele a pino, el aire corre fresco, se lee rico sobre un tronco y se duerme formidable (porque claro, la princesa se compró un colchón inflable.)

todo eso es yo y yo

Feliz y pegando brinquitos. Cuéntoles que ayer me llamaron de Tamaulipas para decirme que gané el Cuarto Premio Nacional de Novela Tamaulipas con mi Todo Eso Es Yo. Estoy feliz como una lombriz porque es una novela a la que le metí canela es dulce pero pica, duele. Detrás, de fondo, casi como si no, está ese México que se cae a pedazos por su violencia y que como punta de iceberg golpea el barco de la protagonista. El jurado estuvo compuesto por Carla Faesler, Ana García Bergua y David Miklos, todos ellos escritores-narradores-poetas que admiro. Sé, estoy segura, puedo casi jurarlo que mi Madre sonríe en algún lugar del universo.

the art of appropriation

Coming out

By Mikala Kekoa (created by yours truly, of course)Mikala, Maria

The art of coming out is hard to master;

so many things seem filled with the intent

to be out that their out is a disaster.

 

Come out, just a little bit every day. Accept the fluster

of judgamental looks, the years badly spent.

The art of coming out is so hard to master.

 

Then practice coming out farther, coming out faster:

truths, and loves, and who it is you mean

to be. None of these will bring disaster.

 

I came out to my mother. And look! my last, or

next-to-last, of three loved words came to me.

The art of coming out is not too hard to master.

 

I came out first to myself. And, vaster, to

some people I love, two friends, a teacher, a girl.

I came out to them, and it wasn’t a disaster.

 

—Even coming out to you (with your joking voice, your funny

gestures I kinda love) I shan’t have lied. It’s evident

the art of coming out is not too hard to master

though it may look like (Write it!) like disaster.

 

 

Based on “One Art,” by Elizabeth Bishop

seis novelas seis

la semana pasada terminé de escribir la última novela de mi serie Coming Out. lo veo y no lo creo. mi editora y yo -mi fabulosa nancy de seattle- estamos dándole los últimos toques a los libros cinco y seis. detalllitos más, detallitos menos. lo veo y no lo creo. de agosto del 2014 a mayo del 2015 escribí seis novelas, seis. cada una de entre 130 y 150 páginas. las historias de seis adolescentes y sus amigos y sus familias y su estar y no en el clóset. escribí, además, en la lengua madrastra. escribí, no lo olvidemos, con mi Barbudo Esposo como asesor, colega, editor-en-casa. escribí pese a esa montaña rusa de emociones que ha significado la muerte de mi madre. escribí porque tenía ganas de narrar. escribí porque la escritura por encargo te obliga a investigar e investigar siempre desencadena otras historias, otros lenguajes, otras formas. escribí seis novelas en un año, un proyecto loco que sonaba imposible. escribí seis novelas en las que, malo que yo lo diga, me afirmo en lo que soy. mujer, madre, amiga, hermana, lectora, escritora (favor de agregar queer como adjetivo a cada uno de los sustantivos previamente presentados).

seis novelas, seis.Mikala, MariaLeroy

de sueños y esfumos

había encontrado el trabajo de mis sueños en el pueblo de mis sueños. pero los sueños son eso, sueños y no siempre se hacen realidad. se esfumó entonces el trabajo y el pueblo de mis sueños cuando me rechazaron esta mañana. pero, mundo, esos no son mis únicos sueños. tengo otros. tengo muchos. tantos sueños. barbudo y yo estamos tramando un proyecto que nos tomará dos años alcanzar y está bien, todo está bien. porque también los sueños deben esfumarse para que vengan otros sueños tantostantos sueños. habrá esfumos, pero siempre habrá sueños

o también puede ser que la texanía soñó tantotanto con que yo viviera en ella que por eso no me deja ir.

 

y eso también, está bien.

 

scars

We rarely treasure our scars. Instead, we seek to erase them. There is a whole industry devoted eliminating that fibrous tissue. But me, I wish I had more of it. I wish I had some proof.

 (…) 

Wounds heal in a circle, from the outside in. Seeking forgetting in the healing. When we think of wounds, we want them to heal. We want our bodies to forget. We don’t want them to bear witness to the pain. Then again, sometimes we do. Sometimes we want the evidence.

 

Liz Lenz