LOS PORMENORES

Sí, hubo sushi.
Sí, hubo chicas (aunque faltó una) (damn you, fundibel!!)
Sí, hubo embrutecimiento (leve al menos).
También hubo chismes, yeah yeah yeahs y radiohead, papitas con mucho limón, una araña en la puerta de la entrada, un zapato verde y otro cobrizo, y varios chismes.

No sé si lo mencioné pero… sí, hubo chismes.

Lamentable y desvelado resultado: dormí sólo cuatro horas.

CHICAS Y SUSHI

Después de postergarlo varios días hoy finalmente será la noche de chicas y sushi en casa de la caros, donde llegará la bellotona (conocida en el bajo mundo como fundi bel) y la siempreamada natsss. No sé si habrá un poco de alcohol de por medio pero rumbo a dicho evento iré escuchando noche oscura de los tacubos y cantaré a los cuatro vientos:

algo va a suceder
el alcohol nos va a embrutecer
mujeres se van a perdeeeeer…

Total si no nos embrutecemos con alcohol nos embrutecemos con salsa de soya o de anguila. La cosa está en embrutecerse (no creo que nos cueste mucho trabajo) y olvidar esas minuncias de la vida que a veces le dan a una rasquera en la axila.

Mañana los pormenores.

JUNTANDO FIRMAS


Pues resulta que estoy juntando firmas (por encomienda del de seis y medio) para que acompañen una carta dirigida a la academia de artes y ciencias (o como se llame) donde se proponga como candidato al Oscar en la categoría de actor de reparto a nuestro amado Gromit. Si usted coincide con nosotros (el de seis y medio y su mamá que en esta ocasión no se acabaron todo el bote de palomitas, cosa rara) háganoslo saber a través de su firma.

LA INCOMPRENSIÓN DEL PIE DENTRO DEL ZAPATO

La caja de cuero negro alrededor de la piel.
La piel porosa del empeine plástico.
La infatigable envoltura de la pisada.
El pie que piensa en su palpitación prisionera.
El zapato en la respiración del césped.
El segundo en que el pie, pierde su pasado.
La suela de la simpleza que marcha.
La movilidad del tarso.
La movilidad del metatarso(inconsciente laguna de calzado)
El desplazamiento de las riendas apretadas.
La planta del pie.
La planta que no se plantea.
La planta sin raíz.

-Laura Solórzano

MODEST MOUSE’S PHILOSOPHY

I’m gonna dance all Dance Hall every day. I’m gonna dance all Dance Hall every day. I’m gonna dance all Dance Hall every day. I’m gonna dance all Dance Hall every day. I’m gonna dance all Dance Hall every day. I’m gonna dance all Dance Hall every day. I’m gonna dance all Dance Hall every day. I’m gonna dance all Dance Hall every day.

CUANDO EN TU VENTANA…


Cuando en tu ventana, esa pequeñita de tu computadora, se asoman estos ojos acompañados de palabras tan inolvidables como el sabor de la champagne, una no puede si no sonreir de oreja a oreja. Una no puede sino dejar señalado que hoy viernes 21 de octubre fue un día especial.

CUANDO LA VIDA SE PONE TONTA

Uno regresa a los lugares
en que no ha sido feliz para entender.
CRG
Para el príncipe Húngaro
Yo no lograba entenderlo. ¿Por qué? una y otra vez volvemos al mismo lugar, ese espacio que se antoja cálido pero que está más bien lleno de incertidumbre y sinsabor. No me refiero a una ciudad, a una casa, a una habitación. Me refiero a una persona, a unos brazos, a una voz. A la persona, a los brazos y a la voz que un día nos hicieron saber que nomás no, que el nosotros no existe y que el problema es nuestro y no de ellos. Tú sabes de que hablo porque lo has vivido, también te ha dado por volver a la persona, a los brazos y a la voz que una vez te hizo saber lo que en realidad ya sabías pero no querías saber. Yo sé de qué hablo porque un par de veces hice lo mismo. Exactamente lo mismo.
Y la última vez que volví, la última vez que toqué a esa persona a esos brazos a esa voz, la última vez que pisé ese lugar donde en realidad no era feliz, lo entendí. Quizás a eso volví, a entender. De una vez por todas. Lo malo es que entender es a veces doler. La vida se pone tonta, sí.
No nos vendría mal, mi querido príncipe, pensar como Hemingway, pensar que siempre sale el sol. Aunque pensándolo bien Hemingway no es buena referencia; ningún suicida lo es cuando se trata de levantar el ánimo. Pero me imagino que antes de pegarse ese tiro certero, muchos días de su vida fueron como lo han sido alguna vez los nuestros: nublados, grises, fríos, y de todos modos él con todo y su sombrero podía pensar (o desear) eso, que siempre sale el sol. Quizá nosotros -mitad humanos mitad vampiros- más bien podemos pensar (o desear) que siempre sale la luna. O algo así.
Por lo pronto, cuando la vida se pone tonta, lo que nos queda es que tú te sientes al lado de Uma cuando te sientas mal y que yo observe dormir al de casi siete mientras compartimos la luna redonda o desgajada desde la ventana, desde nuestro rincón del mundo.
La distancia es tan irrelevante cuando se trata de ti, mi amado príncipe húngaro.

EXPO

Néctar me ha hecho llegar esta invitación de la expo de Venecia López, extiéndola a ustedes para que se den una vuelta, echen un ojito (se echen un vinito) y platiquen con nuestra flamante pintora.

BJÖRK’S PHILOSOPHY

there’s more to life than this! there’s more to life than this! there’s more to life than this! there’s more to life than this! there’s more to life than this!