MINI ¿GLOBALIFÓBICO?

Es domingo. Mediodía.
Vamos en el carro el de seis (y medio), el Timo (nuestro perro que no sabe controlar su vejiga) y yo. Hacemos alto en periférico y bulevar transversal. Vamos cantando (tema para otro post) y entonces pregunta:

– Mamá, ¿ese edificio… ES DE LA COCA COLA?? (las mayúsculas no se acercan si quiera a la forma o el tono utilizado).
– Sí.
-Pero… peeeero, ¿QUÉ NO LA COCA-COLA LA HACEN LOS GRINGOS? (insisto las mayúsculas no dan el tono correcto), ¿por qué aquí, en nuestro país?

Mi explicación fue breve, sencilla y casi acertada. Hubo un silencio (desos que se toman como un asentimiento).

Verde.
Avanzamos.
A un lado de nosotros el Walmart, más allá McDonald’s, por ahí el Office Depot.
Una mamá rogaba en su interior que las preguntas se hubieran terminado.

ONCE, ONCE, OOOONCEEEE!!

Espacio que estimula la producción y la convivencia de ideas, posturas y opiniones con respecto del arte y la literatura contemporánea.

Fechas: 3,4 y 5 de noviembre
Lugar: Casa de la Cultura

PROGRAMA JUEVES 3
6 pm, Conferencia : Colectivo Clicka Photo, por Omar Pimienta.
7 pm, Exposición : Clicka Photo, colectivo fotográfico de Tijuana, San Diego y Rosarito exhibición proveniente del CECUT (Centro Cultural Tijuana)
9 pm, Presentación del libro La Piel Muerta, de David Miklos. En La Negra Restaurarte

VIERNES 4
11 am, Taller : El trabajo editorial, por Nicolás Cabral, Rafael Lemus y David Miklos.
6 pm, Mesa : Literatura y Realidad, por Nicolás Cabral, Rafael Lemus y David Miklos.
8:30 pm, Concierto: Pi, Milkmoon, Milkmoon,Transituacional (entrada $20).

SÁBADO 5
11 am, Taller : El trabajo editorial, por Nicolás Cabral, Rafael Lemus y David Miklos.
6 pm, Mesa : Crítica y Creación, por Nicolás Cabral, Rafael Lemus y David Miklos.
9 pm, Clausura : Barra Hidalgo.

ENTRADA LIBRE

El cupo de los talleres es limitado, apúntense rapiditito.

INFORMACIÓN Y REGISTRO:
[email protected]
www.nectar.com.mx
0446621 286954

¿QUÉ HAY EN UN NOMBRE?

(San) James Joyce dice en su Ulises:

“¿Qué hay en un nombre? Es lo que nos preguntamos cuando somos niños al escribir este nombre que se nos ha dicho que es el nuestro”.

Yo creo que no es casualidad que me haya topado con esta cita justo ahora cuando mi querida Laetitia ha decidido volver a su nombre. No sé si volver a su nombre sea como volver a su yo pero me gustaría saber que sentirá de ahora en adelante cada vez que lo escriba.

ANNA SEGHERS para RIVERA GARZA


Estamos de plácemes. Vean con sus propios ojos:

“Berlín.- La escritora mexicana Cristina Rivera Garza compartirá con el alemán Ulf Stolterfoht el Premio Anna Seghers 2005, según anunció hoy en Berlín la fundación que concede el galardón con el nombre de la literata alemana. El premio tiene una dotación total de 25,000 euros (30,000 dólares) y será entregado el 19 de noviembre en el Ayuntamiento Viejo de Potsdam, en las inmediaciones de la capital alemana. Carlos Fuentes, como miembro del jurado, propuso a la escritora nacida en 1964 porque, según dijo, con dos novelas y dos libros de narraciones se ha convertido en una de las jóvenes literatas más destacadas de su país. “

tomado de Milenio

NEW EYES


He recuperado la vista. O al menos así se siente. El mundo es más claro y definido. La distancia no es tanta y la cercanía no duele. No puedo prometer que con nuevos ojos mi vida será mejor y no, arpía, tampoco puedo prometer que mis gustos cambien. Sólo son lentes, después de todo. Aunque una no sabe lo que dkny puede hacer en realidad.

NÉCTAR para los NECTARINOS


El nuevo número de Néctar ya está circulando desde hace semanas. Los nectarinos la hicieron otra vez y me dijo un ratón (uno muy abstracto) que grandes cosas traen entre manos para las próximas semanas.

¿QUÉ COSA ES UN ALACRÁN?

La galería para mí sola. Los cuadros de Venecia López todos míos.
Entre alacranes, edificios, bailarinas, besos. Entre la sutileza y la desolación. Entre el color y el negro. Una observa el trabajo de Venecia y no se imagina cómo es que ese mundo de emociones puede meterse en esa galería tan pequeña.

Si como yo, usted no ha visto la expo de Venecia López, córrale a Galerías Cesaretti, Navarrete 82.

¿En qué estaba yo pensando cuando esta mañana a las 9:25 fui a la cafetería a comprarme una quesadilla de maíz frita?

TOP FIVE

No sé cómo iniciamos la plática pero el caso es que la otra noche el Jos y yo comenzamos a hablar de libros, de autores, de cuentos. Y en el momento menos pensado decidimos compartir nuestro top 5. Ambos, creo, coincidimos en Hemingway y en Cortázar pero con cuentos distintos. Creo que también mencionamos a Borges. Luego yo me solté con mis obsesiones: Barthelme y la más reciente, O’ connor. No recuerdo cuál era el quinto. Pero recuerdo que le dije que ese top 5 pertenecía a esa semana, pues seguramente de un día para otro algo puede cambiar.

La plática se puso buena, con el Jos siempre sucede así. Nunca hemos hablado de futbol o de la insoportable levedad del ser (o sea, de la vida, aunque de la novela tampoco). Todo gira siempre en torno a los libros. Hay cosas que no cambian, ni de un día para otro.