EXHAUSTED (texto indefinible)

“…conquer the world with words,
conquer the mother tongue…”
Nizar Kabbani
Exhausta.
Harta de mi lenguaje, de su finura, del cuidado en que acomodo las palabras. Cansada de mis sustantivos, adjetivos. De la puta sintaxis. Harta del fluir sereno y dulce. De esas frases que, chingado, de fi nen.
Deseo.
Poseer otro lenguaje, mirar, hablar, escribir desde otro que no soy yo. Arrastrarlo a mí. Hacerlo mío, devorarlo. Tragarlo sin apenas masticarlo. Entero. Hacerme de otras palabras, de otros sustantivos, de otros adjetivos. De una sintaxis abrupta, violenta. De frases que, chingado, no de fi nan. No retraten ni días, ni horas.
For, as she says: I AM EXHAUSTED FROM LOOKING AFTER MY LANGUAGE.


“18 segundos” muestra del fotografo español Ivan Hidalgo y el pintor mexicano Alejandro Marcos.

PRESENT PERFECT (relato)

He amado a una mujer, he besado – por días enteros – el espacio claro de su vientre, he naufragado sin remedio en su cuello. He recorrido la distancia que hay entre su frente y sus tobillos. He cruzado la línea oscura que esconden sus muslos. He creído – más de una vez – que no hay nada comparable con el placer de horadarla.

He besado a una mujer como un instinto de supervivencia, como quien sale de la profundidad del mar buscando la bocanada de aire que habrá de devolverle la vida. He besado como si nunca antes lo hubiera hecho.

Pero también, he golpeado a una mujer porque no he sabido qué más hacer para detener su paso, su prisa, su risa. He limpiado – con mi lengua – la sangre asomada de la comisura de sus labios. He curado las marcas de mis puños sobre su piel. He fracturado un brazo y dos costillas el cuerpo que busco – necio – al final y al principio del día.

Yo, he caído – vencido – ante el desdén de una mujer que duerme siempre con el miedo de amanecer en mis brazos.

DIÁLOGO A DOS VOCES

-Quiero un hermano.
-¿No quieres una hermana?
-Bueno, una hermana pero que sea hombre.
-Entonces lo que quieres es un hermano.
-Sí, eso dije.
-Mmhh.
-¿Me vas a dar un hermano?
-No.
-Mmmhh.
-Pero… si tuvieras un hermano, ¿cómo le pondrías?
– …
– …
-Ron.
-¿Ron? ¿le pondrías Ron?
-No, mejor no.
-¿Entonces?
-Le pondría… mmhh… ¿Cómo se llaman esas cosas que tiras al aire y siempre regresan?
-¿Boomerangs?
-Sí. Así le pondría, Boomerang.
-Peeeero… a un niño no le puedes poner Boomerang.
-¿No?
-Nop.
– …
– …
-Bueno, no importa, al cabos tú dices que no me vas a dar un hermano.

OF THE IMPORTANCE OF HAVING ROCK AND ROLL CIRCUS


Rock and Roll Circus es un disquito grabado en 1968. Hagan de cuenta que fue una FIESTOTOTA divertidísima que los Rolling armaron con sus compitas los Jethro Tull, los Who, Los Taj-Mahal, Eric Clapton, Marianne Faithfull, Yoko y John entre otros.

Cuando hace años vi el disco en el escritorio de alguien, cuyo nombre obviaremos, me caí para atrás. Estuve a punto de besarle los pies, cosa que debí haber hecho en vez de lo que terminé haciendo: me hice su novia. Anywaaaay. Acto seguido: el hombre hizo una copia para mí, misma que presumí de pe a pa. Presumir el disco era presumir a mi novio, el único poseedor de dicha edición en esta ciudad.

No fue hasta hace poco que hablando con otro alguien, cuyo nombre deberíamos obviar pero que si usted me lo pregunta fue el protagonista de un post de junio que se llama Fair Agreement, me entero de lo que en adelante llamaré LA verdad.

LA verdad. Ese disco, el Rock and Roll Circus que contiene mi versión favorita de You Can’t Always Get What You Want, no era de mi entonces novio. No señor. LA verdad. Mi entoncesnovio se lo pidió prestado a este otro susodicho. LA verdad. Mi entoncesnovio mintióme, presumióme algo que no era suyo. LA verdad. Mi entoncesnovio, además, es de los que no regresan discos.

Tanta verdad me hizo llegar a otra más: tengo un pésimo gusto para los hombres, incomparable con mi máximo gusto para los discos. Por lo pronto, no nos queda sino desear que el Rock and Roll Circus vuelva a las manos de su verdadero dueño para que éste pueda conseguir babies que también tengan intenciones de besarle los pies por poseer la grabación más rara de los Rolling Stones.

LA DESPEDIDA




¿No es maravilloso cuando una imagen puede ilustrar algo que parece imposible describir?

BAUTIZMAL

El domingo, ABSOLUTA y totalmente desvelada, me levanté TEMPRANÍSIMO pues teníamos que estar a las ocho treinta en el Santuario Guadalupano para las pláticas BAUTIZMALES (¿ya les dije que seré una de las madrinas de nuestro Bruno Benito?). Lolita, mamá Lolita o Doña Lolita “como me quieran decir” (a quien yo me referiré como laseñoradelaspláticas que dice “papases” en vez de “papás”) tuvo la AMABILIDAD (estoy siendo irónica por supuesto) de informarnos que las pláticas durarían TRES HORAS y que una vez comenzadas se cerrarían las puertas con CANDADOS para evitar que alguno de nosotros se FUERA, asumo que huyendo de CUALQUIERA de los actos SACRAMENTALES mismos que fueron descritos como en CUARENTA minutos utilizando la REITERACIÓN como recurso CONSTANTE. La señoradelaspláticas también nos hizo saber de cuando su esposo la invita a Guaymas de todos los grupos bautizmales y de quince años que ha preparado y de la vez que le regaló un plátano a un tipo en la calle, entre otras cosas que como pueden imaginarse NADA tenían que ver con los que nos tenía ahí. La Nats, la Fabiolita y la Sylvíssima pasaron del ABURRIMIENTO a las risas bobas cual quinceañera que pasa de las risas a las lágrimas. Nos preguntamos VARIAS veces qué nos pondríamos para el bautizo, hablamos de “No te lo pongas” y un programa de Tatuadores que yo no he visto. La Nats me repasó el tatuaje que me pintó el día anterior en la muñeca y la Fabiola sacó y metió las cosas de su bolsa una vez cada hora. Yo hice la lista de mi mandado y me quité los pellejitos de la mano izquierda y luego de la derecha.

A las doce del MEDIODÍA, después de oír MUCHAS MUCHAS veces que hay que ser puntuales al bautizo y que se recomienda que PAPASES y padrinos vengan juntos en el mismo carro, nos entregaron el papelito que CERTIFICA que somos capaces ya de bautizar al Bruno (Benito).

Bendito.

CALIZ DE FUEGO

Toda la semana pasada estuve tratando de convencerlo de rentar las primeras tres películas de Harry Potter para ponernos al corriente, refrescar mentes y prepararnos para el Cáliz de Fuego. Las negativas fueron variadas y constantes.

El sábado después de comer en la calle, as everysingle saturday, fuimos al cine. Larga fila. Montones de gente. Y sin embargo, buen lugar.

1a. molestia: ¿por qué Harry tiene que coquetearle a una niña?

1er. pregunta: ¿quién era sirius black?

1er. sorpresa: ¿Ron y Harry se pelearon?

Gran y grave molestia: ¿Harry enamorado?

Sylvia y el de seis y medio tienen un par de semanas leyendo este cuarto libro por las noches pero juntos no llegaron al final (no le digan pero yo sí lo terminé) y encontraron que el libro es mejor porque:

a) El campeonato mundial de Quidditch recibe una ENORME elipsis.
b) Los hermanos de Ron (los gemelos) hacen más travesuras y más divertidas.

El hijo se vio obligado a cerrar los ojos en un par de ocasiones argumentando: “esto sí que me da miedo”. Resultado: noche de pesadillas, brazos rodeando a mamá y vocecita que decía: “cuéntame algo para que se me olvide lo feo”.

Nueva misión: comprar el libro quinto y ahora sí leerlo “completitito” antes de la siguiente película.

¿DÓNDE ESTÁ JELINEK?

La negra me regaló Excluídos en el DF. No la leí hasta llegar a Hermosillo. O más bien, llegué a Hermosillo a no leerla. Comencé, sí. Vaya que comencé. Pero fui incapaz de continuar la lectura. Una amiga me la pidió prestada, se la entregué como si eso fuera la llave de la tranquilidad. Ella tampoco pudo avanzar más allá de las primeras páginas.

Meses más tarde renté La Pianista, versión cinematográfica de otra de sus novelas. Pasé una semana hundida en el desconcierto más feroz.

No es que ahora esté lista, creo que uno nunca está del todo listo para autores como Jelinek o como Coetzee, pero es momento de acercarme. Por razones inexplicables, requiero de esa forma que tiene ella de mostrar la imposibilidad, la decadencia, el dolor. La ausencia.

Pero no está.
Se ha vuelto tarea imposible encontrarla.
¿Dónde está Jelinek? y, lo más importante, ¿por qué no está? ¿quién la tiene? ¿quién la lee?