HORTENSIA (gone, too)

¿No es terrible cuando hay una persona menos en una familia con tan pocos miembros? ¿No es terrible que a una muerte dolorosa le siga otra en tan poco tiempo?

¿No es lo más triste que esa primer llamada por la mañana comience con un “te tengo una mala noticia”?

Lo único que me consuela es que finalmente ha vuelto a estar con él. Con ese hombre que tanto amaba. Lo único que nos consuela, tía, es que están juntos otra vez.

.

DOMINGO EN GUAYMAS

A las once de la mañana salimos de la ciudad. El carro plata contenía a cinco almas. Dos infantes y una adolescente atrás, dos adultas (or sorta) al frente. Recorrimos bajo sol la belleza de un paisaje que pocas veces observamos, hablamos comosiempre, callamos comosiempre, reimos comosiempre. Música de fondo que cantamos/bailamos en la medida de lo posible.

En Guaymas nos recibió una casa nueva. Una familia prolongación de la mía y una mesa redonda con camarones grandes. El de casisiete jugó hasta el cansancio. Por la tarde conocimos una carretera nueva. A nuestro costado el inmenso mar, azul, radiante. Al otro lado, los cerros. Cómo no ser feliz.

De regreso, el atardecer. Las conversaciones hechas a la medida. Qué cosa tan suave es viajar en carretera.

Al entrar a la ciudad escuchábamos “ojos claros, labios rosas…” y yo no dejaba de pensar en unos ojos claros y en unos labios rosas.

DESEO

Se le llama deseo, sí.
Pero deseo inadvertido.

Deseo al fin.

FELIZ FELIZ FELIZ FELIZ CUMPLEANOS

A mi Lore-Lore que en tierra rosaritense estará celebrando.
A mi Cristina que en casita está esperando que lleguemos todas a darle cariños, abrazos y acabarnos su botana.
A nuestro Roberto P cuya fiesta se encuentra en un mapa que yo no entendí.

A los tres amor y abrazos apretaditos.

NOT-KNOWING (the basis)

“Writing is a process of dealing with not-knowing, a forcing of what and how…. The not-knowing is crucial to art, is what permits art to be made. Without the scanning process engendered by not-knowing, without the possibility of having the mind move in unanticipated directions, there would be no invention…. The not-knowing is not simple, because it’s hedged about with prohibitions, roads that may not be taken. The more serious the artist, the more problems he takes into account and the more considerations limit his possible initiatives.”

Donald Barthelme, tomado del ensayo “Not-Knowing”.

LAS PREGUNTAS (de mis alumnos)

Mi queridísima Lore me pasó un tip fabuloso para aligerar las presentaciones y demás atropellos durante el primer día de un curso. Yo lo adapté del siguiente modo: le pedí a mis alumnos que se presentaran: nombre, edad y mencionaran algo que los caracteriza. Fue divertido escuchar cosillas como: responsable, lentes, compu freak, rosa, chistes, libros… etc.

Después les dije que entre todo el grupo tenían derecho a formularme tres preguntas de cualquier tipo que ellos mismos consideraran que les servirían para conocerme. Tengo seis grupos así que pongo aquí sólo las más sobresalientes:

Pregunta.¿Qué edad tiene y qué edad le gustaría tener? Respuesta. 32 y 29 toda la vida.

Pregunta. ¿Cuánto pesa? Respuesta. Pensé que la pregunta de la edad era la más ofensiva.

Pregunta. ¿Es casada? Respuesta. Era.

Pregunta.¿Qué espera y qué le gusta de un alumno? Respuesta Buen humor y participaciones inteligentes.

Pregunta.¿Qué es lo más feo que le ha pasado?Respuesta. Me robaron el primer carro que me compré justo el día de mi cumpleaños.

Pregunta.¿Qué está escribiendo ahora? Respuesta. Una novela.

Pregunta.¿Cómo se describiría? Respuesta. Soy una virgo típica, o sea: perfecta.

Pregunta.¿Qué va a poner en el examen final? Respuesta. Lo que veamos durante el semestre.

Pregunta.¿Qué tiene que hacer uno para pasar el curso? Respuesta. Pues, hellooooouuuu, estudiar.

Pregunta.¿Le gustan los alumnos barberos? Respuesta. ¿A alguien le gustan?

ABRO LOS OJOS (relato ciego)

Abro los ojos y él está ahí. Me levanto de entre ese nudo de ropa y sábanas que delatan nuestro desvelo. Su cuerpo dueño del mío. Mi cuerpo del suyo. Un solo aliento.

Lo sabe todo de mí. Escuchar es su mejor cualidad. No sé nada de él. Callar es su peor defecto.

Observo su cuerpo. Su piel extiende cuatro tatuajes. Uno en la espalda, uno en el antebrazo, uno en el hombro, otro más en la pantorrilla. No sé lo que significan. No sé cuándo se los hizo. No sé por qué se los hizo. Acaricio cada uno. Observo sin entender. Estoy frente a un secreto. Un secreto que él nunca compartirá. Lo sé, con él no hay pasado, con él no hay futuro. Sólo este mero instante de su cuerpo sobre mi cama.

Prolongo mi mano sobre su piel, como si se tratara del tiempo. Como si así pudiera apresarlo. Perder su inquebrantable noción.

El nudo comienza otra vez. Cierro los ojos.

LA ALQUIMIA

Hoy me preguntaron qué era un alquimista. Contesté primero a mi modo, comencé explicando qué era la alquimia y luego abrí la página de la Real Academia Española de la Lengua para mostrar lo que ésta decía al respecto y me topé con dos definiciones, la segunda me gustó tanto que la comparto:

alquimia.
(Del ár. hisp. alkímya, este del ár. clás. kīmiyā[‘], y este del gr. χυμεία, mezcla de líquidos).
2. f. Transmutación maravillosa e increíble.

Es lo mejor que he leído este día.