CÉDULA PROFESIONAL

Bueno pues heme aquí a los treintaydós años, a seis siglos de haber terminado la tesis y haberme titulado de la licenciatura y a semestre y medio de terminar la maestría,pero infeliz e incompleta porque resulta que no tengo cédula profesional.

Es un trámite que nunca hice porque siempre consideré sólo necesario para los médicos. Pero mi universidad no opina lo mismo así que entrego mi cédula antes del 30 de agosto o me olvido de graduarme.Tengo una semana buscando y encontrando a cuentagotas toda el montón de papeles que me piden . He pasado del enojo leve a la rabia por la falta de uno o de otro, o por las fotos de uno o de otro documento. Me chocan los papeleos. Me choca eso de llegar con un folder lleno de ilusiones a una ventanilla para ser rechazado por una muchacha que mastica futy gom.

Fui a tomarme las fotos tamaño infantil, blanco y negro en fondo mate sin cabello en la frente y la señorita fotógrafa me dijo: ¡con eso va a salir! refiriéndose a mi linda camiseta que llevaba. “No, así no se ve profesional”, le faltó decirme. Volví al siguiente día, vestida de profesional y click.

Hoy se recogen esas fotos.
Hoy fotocopio los otros documentos.
Hoy realizo el pago.
Hoy, probablemente, tenga listo mi folder con todo lo necesario para tramitar mi cédula .

Pero no sé cuándo logre ser una profesional profesional.

MAÑANA

Él Cumple años.
No les diré cuántos.
Tampoco les platicaré cómo y dónde celebraremos.
Pero puedo decirles que le regalaré algo warholiano y que seguramente sus comentarios al respecto pasarán a la posteridad.

EXTRAÑO (la Libertad)

Oficialmente extraño:

1. Los desayunos del Tambor y su café.
2. Trabajar y no limpiar el hogar del Pato.
3. Todo el Omar.
4. La carrilla, el cariño y el mitote con Tere.
5. Los colores en la casa, en las palabras y en la ropa de Jenny.
6. Las flautas con cueritos.
7. Y caminar, caminar en la Libertad.

Me doy cuenta porque.

1. Desayuno y nada sabe igual.
2. Mi escritorio no tiene las fotos, los discos y la buena vibra.
3. No tengo los abrazos las palabras y las bromas perfectas.
4. No tengo hermana.
6. Mi casa y mis palabras no son coloridas. Y uso blanco, negro, café y gris demasiado frecuentemente.
7. No hay flautas, así.
8. Camino en una pista donde nada ocurre.

CHEF PAOLO

La compañía Wonder tuvo una gran idea: sacó al mercado una bolsita con tres bases horneadas para pizza con sus respectivas salsitas italianas. Compré un paquete la semana pasada para sorprender al de siete. Resultado: Felicidad completa. El hijo fue de lo más feliz preparando su propia pizza. Picó el jamón, ralló el queso, le puso la salsa. Mientras lo hacía cantaba: la donna e mobileee, la donna e mobileee (que es lo único que se sabe en italiano).

Antier compramos otros dos paquetes pues el pequeño quería preparar pizzas para todo mundo. Así, en medio de la salsa y el queso, con una latita de champiñones frente a él a eso de las ocho treinta de la noche del miércoles, llegó a la conclusión de que cuando esté preparando pizzas nadie puede llamarlo por su nombre, todos deberán referirse a él como Chef Paolo.

Así, Chef Paolo ha iniciado su ciclo de arte culinario. Quiero ver cuánto le dura pues el ciclo científico le duró cuando mucho tres semanas.

NO SABÍA (y me sorprende)

No sabía yo que mi hermana, de la que escribo todo el tiempo, conocía a Cristina Peri Rossi. Tampoco sabía que mi hermana, a la que pienso todo el tiempo, le murmuraba al oído para hacer que la Peri Rossi me escribiera a mí y me dijera:

Te he cedido por una vez
el papel y el lápiz
la voz que narra
la crónica que fija contra la muerte
la nostalgia de lo vivido.
Y me va bien el cambio
te aseguro.
Quiero contemplar
quiero ser testigo
quiero mirarme vivir
te cedo gustosamente la responsabilidad
como un escriba
ocupa mi lugar
goza si puedes con el relevo
serás mi descendencia
mi alternativa.
La que vivió para contarlo.

No sabía. Y me sorprende.

NUNCA (y siempre)

A veces creo que escribo de todos y para todos, nunca de ti y para ti. Me decía que no importaba pues a fin de cuentas sabes lo que pienso de ti y para ti. Pero tal vez no deba dar nada por hecho y siempre debería encontrar una forma de hablar de ti y para ti. Pero ¿qué puedo decir que no se haya dicho ya? He decidido entonces que hoy Eileen Myles hable por mí.

I want to lean
my everything
with you
make home for your hubris
I want to read the words you circled over and over again

Eso quiero, ¿sabes?, eso.

ELENI WONDERS (deeply)

To repeat an unrepeated answer/ trying to respond/ to the question:/ Why should I make a movie about/ Jon?/

Because some humans/ will go/ and what will be/ left of them?/ (pause.)/ No./ Because/ I love/ him,/ (Jon)./

The book of Jon de Eleni Sikelianos

GONE NAVY (épica chanclística)

1. Una de mis tiendas favoritas en los united es la Old Navy.
2. Tengo los pies muy pequeños.
3. Después de una larga búsqueda de más de catorceminutos, durante el verano encontré unas lindas red-pink sandals.
4. Mis chanclas y yo. Amor a primera vista.
5. El sábado llovió.
6. Mucho.
7. Bajamos del carro sorteando las fuertes corrientes que invadían las calles de una ciudad que nunca ha considerado un sistema efectivo de drenaje.
8. Sistema inefectivo de drenaje.
9. La lluvia, la corriente, la calle, una chancla.
10. Perder, irreversiblemente, una chancla.
11. Correr con una chancla para buscar una chancla.
11.1. Perder, también, la otra chancla.
12. Gone, gone mis old navy.
13. Decirles adiós con un pañuelo sin un pañuelo.
14. Quedarse mejor en el carro y dormir al ritmo de trash o algo como trash.
15. Soñar, soñar con muchas chanclas de colores.

Se ofrece recompensa.

HANDS ON


Las manos que escriben.
Las manos que delatan.
Las manos que hacen cariños.
Las manos mis manos, retratadas por PP Vázquez.