EL NUEVO LECTOR

Querido MGRL:

Como hace poco te platiqué en un correo, el hijo, el de siete,el peque, el juanan, ha comenzado a leer por su propia cuenta los libros de Francisco Hinojosa que le compraste cuando él todavía no leía ni tenía idea de los mundos que se asomaban tras las páginas. La lectura se ha vuelto lo segundo más importante de su vida, después del game cube, por supuesto. Lee en el carro, lee después de comer y un poquito antes de dormir. Recién descubrió Mafalda, y no sé si yo y el mundo entero estábamos preparados para ello. Ayer en la feria del libro encontré dos libros más de Hinojosa y,por supuesto, se los compré. Hablábamos de esta nueva actividad y me dijo, “bueno y tu amigo M cuándo va a mandar más libros?”. Fuera de la pena que quizá debería darme la exigencia de mi hijo, lo que siento es alegría, alegría de saber que aquella tarde de lluvia en el DF, aquella tarde de vidrios borrosos ha encontrado ya su recompensa.

p.s. El de siete dice que también le gusta Roald Dahl y que de él sólo tiene cuatro libros.

FINES DIDÁCTICOS DOS

Bueno después de hacer un concienzudo análisis de los poetas de compas, escritores y académicos, henos aquí con la famosa lista de los treintaytantos poetas. Habré de utilizar esta brillante lista con mis alumnos de literatura moderna. El asunto es el siguiente a cada equipo de mis seis grupos se les asignará un poeta, ellos harán una revisión de la obra de dicho autor, elegirán un poema y sobre el mismo trabajarán en la realización de un videopoema.

Cada año utilizo el videopoema realizado por Mónica Luna e Inés Martínez de Castro sobre un poema de Abigael Bohórquez después de que junto con mis alumnos leemos fragmentos de Poesida. No, ni el poeta ni el poema viene en el programa de estudios de la materia pero esa es parte de la labor de un profesor, ¿qué no? go beyoooooond! Así que para ir más beyond decidí que este año ellos serán las mentes creativas para poemas de:

John Ashberry, Ted Hugues, Charles Simic, Cesar Pavese, José carlos Becerra, Dylan Thomas, e.e. cummings, Marosa di Giorgio, Anne Sexton, Sylvia Plath, José Lezama LIma, Octavio Paz, Wislawa Symborska, Constantino Cavafis, Allen Ginsberg, Anne Careson, Michael Palmer, José Emilio Pacheco, Coral Bracho, Pablo Neruda, Blanca Varela, Robert Lowell, Czeslaw Milosz, Pere Gimferrer, Cristina Peri Rossi, Alejandra Pizarnik, Xavier Villaurrutia, Paul Celan, Adrienne Rich, Gonzalo Rojas, Blanca Andreu, Olga Orozco y Roberto Juarroz.

Lo que mis alumnos no saben aún es que hay razones bellas y secretas a la hora de asignarles a cada equipo al poeta. Esto, señores, no es al azar.

Gracias pues a todos los que cedieron a SUS poetas.

¡ALEGRÍAS!

Las prefiero redonditas, aunque no le pongo peros a esas rectangulares que tienen pasitas y nuez. Me encantan. Las alegrías para mí son como las madalenas de Proust. Memoria involuntaria. Recuerdos que necios se acomodan en hilera. Una mordida y tengo seis años y estoy con la tía Margarita, tengo ocho años y estamos en Xochimilco con una amiga de mi mamá y su hija. Tengo diez años y estoy con mi hermana comprando cosas en un mercado y tengo veinte y vivo en el DF y camino por las lagunas de la unam comiendo alegrías, triste.

Y hoy a las nueve veintitrés de la mañana la linda R me dijo: cierra los ojos y me entregó una alegría. Alegría de alegrías.

FASHION VICTIMSSS


Cuartos pequeños. Ropa, zapatos, bolsas, montones muchos. Fashion victims entre telas y color. Eso son las fotos de Kyoichi Tsuzuki.

EVERY FAMILY (a dialogue)

Lyn Hejinian says: “Every faily has its own collection of stories, but not every family has someone to tell them”.

Sylvia thinks: “Does my family have a collection of stories? if so, Does this someone want to tell them?”

Lyn Hejinian answers: “The trees are continually receiving their own shadows”.

ALINA KOSSIO

Que dicen los de Néctar, el barbón y el otro, que les avise que este miércoles veintisiete a las ocho pe eme inaugurarán la exposición de la fotógrafa Alina Kossio en la Galería Café y yo les paso el dato porque cuando uno recibe casi siete correos con la misma invitación para correr la voz a una no le queda más que correr la voz.

CINDY

esta es mi foto favorita de cindy sherman coma sería difícil explicar por qué punto y coma básicamente coma esto es todo lo que quería decir hoy punto

LA MAS MALVADA

Son las ocho de la noche y leo para mi hijo:

“Era una señora mala, terrible, espantosa,malvadísima. La peor de las peores señoras del mundo. La más malvada de las malvadas. Hasta que un día (…) todos (…) se cansaron de ella y prefirieron huir de allí porque temían por sus vidas.

Desde entonces, las plazas estaban vacías, ya no ladraban los perros en las calles ni volaban los pajaritos en el cielo ni buscaban flores las abejas.

Solo se oía el silbido del viento y el repiquetear de las gotas de lluvia contra los tejados de las casas. Fue así como la mala mujer se quedó sola, solitita, sin nadie a quien molestar o rasguñar.”

Y pienso. Pienso.

Mi hijo pregunta: ¿hay señoras así?
Sí, las hay.

El texto, por cierto, es el más famoso cuento para niños de Francisco Hinojosa.

PRADA

Aceptémoslo.
Termina una de ver El diablo tatata de Prada y lo único que se piensa es: quiero-ir-de-compras.

B-DAY

Pues sí.
Hoy, justo hoy: soy más thirtysomething que ayer.

Así que como dice el thirtysomething soneto de Shakespeare: “Full many a glorious morning have I seen/Flatter the mountain tops with sovereign eye…”